PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA LOS NIÑOS DE SEGUMIENTO
Título: El tren
de las figuras mágicas
Propósito: que
los niños identifiquen las figuras geométricas y a partir de estas las
relacionen con su entorno.
Grado al que se
aplica: primero
Campo formativo:
pensamiento matemático
Aspecto: Forma,
espacio y medida
Competencia:
construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.
Aprendizaje esperado:
hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros
objetos se ven esas mismas formas.
Actividad didáctica:
Título: el trenecito
de las figuras mágicas.
Realizar cuestionamientos: conocen las figuras geométricas,
¿cuáles conoces?
Mostrarle al niño el trenecito.
Abrir el primer vagón y mostrarle la figura y presentarles las características básicas.
Preguntarle con
que relaciona esa figura en su entorno y
así sucesivamente hasta terminar los 3 vagones.
A partir de que ellos las relacionen se le mostrara las
imágenes de la tapa, en donde se observa la relación que tiene cada figura con
el entorno.
Materiales: un trenecito
formado por 3 vagones, el cual contendrá adentro 3 figuras geométricas que son
círculo, triangulo y cuadrado, cada una distribuida en un vagón y en la tapa de
vagón tendrá una imagen de la relación que tiene la figura con su entorno.
Título: Tangram
Propósito: que el
niño fortalezca y adquiera nuevos conocimientos de las figuras a través de la
manipulación.
Campo formativo:
pensamiento matemático
Aspecto: Forma,
espacio y medida
Competencia:
construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.
Aprendizaje esperado:
Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas;
describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un
lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados
cortos y largos); nombra las figuras.
Construye figuras geométricas doblando y cortando, uniendo y
separando sus partes, juntando varias veces una misma figura.
Actividad didáctica:
Título: tangram
Presentar el tangram al niño.
Cuestionarle que figuras conoce de las que se le presentan y
que a partir de esas figuras se pueden formar otras.
Darle tiempo para que las manipule e intente formar
diferentes figuras.
Al final cuestionarle de algunas de las características que
pudo observar en las figuras geométricas.
Materiales:
1 cuadrado de unicel
2 triángulos grandes de unicel
2 triángulos pequeños de unicel
1 triangulo mediano
1 romboide de unicel
Título: Formando
figuras geométricas
Propósito: que el
niño construya figuras geométricas a partir de las características ya
repasadas, y que pueda identificar cada una de ellas.
Campo formativo:
pensamiento matemático
Aspecto: Forma,
espacio y medida
Competencia:
construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.
Aprendizaje esperado:
Construye figuras geométricas doblando y cortando, uniendo y
separando sus partes, juntando varias veces una misma figura.
Crea figuras simétricas mediante doblado, recortando y uso de retículas.
Actividad didáctica:
Título: formado figura geométricas
Retroalimentaremos un poco sobre las características básicas
de las figuras geométricas.
Después de que el niño describa algunas características de
las figuras, se le otorgara el material para que pueda manipularlo y con ayuda forme las figuras geométricas.
Al final el niño nos presentara las figuras que formo y se
le cuestionara acerca de ellas, como se llaman y cuáles son sus
características.
Materiales:
palillos y plastilina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario